Aprendizaje situado


Uno de los tendencias actuales más fuertes de la Educación Situada que por su naturaleza se convierte en un estudio instruccional que facilita la adquisición de habilidades intelectuales en el contexto escolar, es el aprendizaje situado es quien incorpora la adquisición de las habilidades en los aspectos sociales y contextuales, esto permite que el conocimiento se construye social y culturalmente mediante trabajo colaborativo y que la información se procesa entre los individuos de manera dinámica implica la transformación activa del sujeto.

 

Desde esta perspectiva, la habilidad reside en la conceptualización de relaciones funcionales en las que las personas tienen habilidades de conocimiento que no es una actitud aislada e independiente del contexto, sino que es un proceso participativo que implica práctica. El conocimiento y el contexto están co-construidos, y el aprendizaje está conectado con el contexto, para ello se requiere del diseño de ambientes de aprendizajes en los que se facilite la adquisición y aplicación de conocimientos y habilidades. Los ambientes de aprendizaje apoyar la adquisición de procesos de enseñanza-aprendizaje, mediante el aprendizaje por descubrimiento y la exploración personal mejoran la autorregulación de los alumnos en sus procesos y deben situarse en contextos reales que sea significante y significativo y por último, deben integrar la adquisición de habilidades cognitivas para el dominio de contenidos.

 

Herringtong y Oliver (2002) recogen las características de un ambiente de aprendizaje situado:

1. Proporcionar contextos auténticos que reflejen el modo en el que se usa el conocimiento en el mundo real, preservando la complejidad del mundo real sin fragmentar o simplificar el ambiente.

2. Promover actividades autenticas, que son relevantes en el mundo real, poco definidas, que permitan que los estudiantes definan las tareas y subtareas requeridas para completar la actividad, con un periodo de tiempo para la investigación, que proporcione la oportunidad de distinguir la información relevante de la irrelevante, que permitan la colaboración y que se integren en distintas áreas.

3. Facilitar el acceso a realizaciones expertas, el acceso a aprendices en varios niveles de expertez, y a la observación de episodios en la vida real.

4. Proveer de múltiples perspectivas y papeles, y la oportunidad de expresar diversos puntos de vista mediante la colaboración, así como varias posibilidades de investigación para poder llevar a cabo la observación repetida.

5. Fomentar la construcción colaborativa del conocimiento, con tareas individuales y en grupo, la organización de la clase en parejas o en pequeños grupos y una estructura que incentive el logro de todo el grupo.

6. Impulsar la reflexión para permitir la formación de abstracciones, con contextos y tareas auténticas, facilitando que los estudiantes puedan volver a algún elemento del programa si lo desean y actuar reflexivamente, dando a los estudiantes la oportunidad de compararse con los expertos y con otros estudiantes, y, fomentando los grupos colaborativos que permitan la reflexión.

7. Promover la articulación para permitir que el conocimiento tácito se haga explícito, mediante grupos colaborativos que permitan la comprensión individual y socialmente, así como mediante la presentación pública del argumento para permitir la articulación y defensa del aprendizaje.

8. Procurar entrenamiento y andamiaje por parte del profesor, en los momentos críticos, y mediante el aprendizaje colaborativo, donde los compañeros más capaces pueden ayudar.

9. Ofrecer una evaluación autentica de los aprendizajes en las tareas.

 

El aprendizaje situado es aquel que tiene lugar en un contexto y en una situación dada, un aprendizaje que se produce a través de la actividad práctica, la observación, el entrenamiento (in situ). El concepto de aprendizaje situado enfatiza el contexto cultural en el que se adquiere la habilidad intelectual y que la adquisición de la habilidad y el contexto social no pueden separarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario