El término Educación Situada tiene una multiplicidad de
significados pero para el que no la entienda puede producir una especie de
ausencia del significado que expresa un vacio que no logra explicar, ni atender
un problema en la práctica, aceptando sólo un compromiso entre la formulación
conceptual y la realidad educativa, esto es, entre mayor se habla más se carece
de significado. Esta Educación Situada es un proceso de gestión
del modelo educativo, que responde a las necesidades y problemáticas del
contexto social, así como la reflexión de sus propuestas educativas a partir de
sus coincidencias con planteamientos teóricos actuales, tales como la enseñanza
situada, el aprendizaje situado, sujeto situado y evaluación situada[1]
que describen ejes rectores que evidencian las bondades de la flexibilidad del
currículo en el aula. Este conjunto arquitectónico constituye ajustar el
contexto escolar con el contexto social, es una valoración de mirar el objeto
material, es activar la enseñanza-aprendizaje y su metodología didáctica, así
como la decisión de promover la valoración de la relevancia social para
encontrar los aprendizajes esperados, pero más aún que la relevancia tiene
sentido cuando en la actividad se toman las mejores decisiones.
Esta teoría de educación situada, busca los
puntos medios para desarrollar el uso situado[2] es
decir, es el interjuego que tiene el sujeto con la realidad social y el mundo,
pero no es solamente relacionarse con el medio, con el contexto, sino en este
interjuego lo que importa es el sujeto que produce, que lleva una noción de
praxis que se sitúa en el centro de la práctica para transformarla, su crítica
se basa en el conocimiento científico de esa realidad que no sólo sea una
situación en el ideal que se propague en la deformación epistemológica,
teoricista y cientificista, sino en la praxis que es la que valida el modelo
teórico[3],
por lo tanto la propuesta teórica de la Educación Situada, propone una
intersubjetividad[4] del sujeto con el
contexto, del sujeto con el sujeto, que está en constante relación dialéctica
con el mundo. El ser humano desde que nace se ubica en una confabulación
vincular con el proceso de socialización, cultural e histórico. Este último
tiene una gran importancia para la educación situada por que permite al sujeto
situarlo en primer lugar en un determinado tiempo, esto es, cada ser humano es
inseparable de un tiempo histórico (Vigotsky lo llama proceso
socio-histórico-cultural). Este tiempo histórico apunta a una ontología de lo
histórico en el hombre, considerando que nadie puede escapar de su tiempo y de
lo que acontece en él, cuando el sujeto se traslada a otra coyuntura histórica
(el contenido se reelabora pero también puede cambiar el sentido de su
contenido) o planteamiento de problema lo introduce a otro tratamiento de otro
proceso real. Por otro lado, el hombre se mueve en la medida de lo histórico y
se evidencía en forma de cómo actúa, qué hace, cómo lo hace, es decir lleva un
proceso que también puede ser evaluado colectivamente; esta afirmación de
rescatar lo colectivo nos introduce a una nueva relación implicativa entre lo
individual y lo colectivo, esta relación implicativa se da en virtud de
comprender al sujeto como un proceso en curso, solidario de un conjunto de
sucesos que contribuyen a explicar una realidad encomendada de forma objetiva,
es entonces que se da una analogía[5]
entre el sujeto y lo histórico como un proceso dinámico, participe activo en el
cual el sujeto está necesariamente en relación con aquello que es colectivo.
[2]
Son las interacciones que tienen los sujetos sobre el conocimiento
[3]
Comparación de un objeto real del sujeto que conoce.
[1]
Lo situado puede entenderse como sitio-situación y como ubicación-situado. En
ingles situated es un adjetivo
(posición o condición en particular) que significa situado, encuentra,
asentado, sitio, colocado, 3ª. Persona singular (he/she/it) pretérito
indicativo; situate es un verbo
(para poner en o sobre un sitio o un lugar en particular) que significa situar,
enclavar.
Situar en su palabra de origen latín- situātus-
situaré la posición, para dar un sitio, situados; Latín situs lugar, posición.
Situado siempre es una gran palabra para saber.
[1]
Procedimientos de valoración que se usa para transformar el problema que se
supone se desea solucionar, es decir, la importancia de aprender a evaluar, de
aprender a mirarnos a nosotros mismos y a
los demás, saber cómo vamos, qué estamos haciendo, es
una actividad que ha de ser educada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario